20 AÑOS
UNNOBA
20 AÑOS
previous arrow
next arrow
Ingeniería de Software – WICC 2023
Saltar al contenido
WICC 2023
UNNOBA
Menú
  • Acerca de WICC
    • ¿Qué es WICC?
    • Autoridades
      • AUTORIDADES RED UNCI
      • COORDINADORES DE ÁREAS
      • COMITÉ ACADÉMICO
      • COMITÉ ORGNIZADOR
    • Ediciones Anteriores
  • Convocatoria
    • Fechas Importantes
    • Áreas Temáticas
    • Llamado a Presentación de Trabajos
    • Autoridades
    • Envíos de Trabajos
    • Trabajos aceptados
  • Evento
    • Inscripción
    • Agenda de Actividades
      • Día 1
      • Día 2
    • Conferencia Inaugural
    • Galería de Posters
    • Hospedaje
    • Cómo llegar
    • Acceso a la Organización
    • Galería de Fotos
    • Auspiciantes
  • ACTAS Y PÓSTERES
    • Libro de Actas
    • Libro de Pósters
  • Contacto

Ingeniería de Software

ACCESIBILIDAD WEB. ESTRATEGIAS Y APLICACIONES.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL DESPLIEGUE DE SISTEMAS DE SOFTWARE EN PYMES

APLICACIONES MÓVILES, REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

APROVISIONAMIENTO AUTOMÁTICO EN LA NUBE MEDIANTE LA INGENIERÍA DIRIGIDA POR MODELOSFALTAN CORREOS DE TODOS LOS AUTORES

ASPECTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE, BASES DE DATOS RELACIONALES, Y BASES DE DATOS NOSQL PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE HÍBRIDOS

CALIDAD DE INFORMACIÓN EN COMUNIDADES VIRTUALES

CATÁLOGO Y RECOMENDACIONES DE RECURSOS (MÉTODOS) PARA FACILITAR EXPERIENCIAS DE DISEÑO PARTICIPATIVO USANDO DESIGN THINKING.

COMPUTACIÓN AFECTIVA APLICADA A LA INTERACCIÓN CON INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIO

COVAMAT: MODELO CONCEPTUAL DE UNA HERRAMIENTA PARA EL SOPORTE A LA GESTIÓN DE VARIEDAD EN SISTEMAS BIG DATA

CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO TECNOLÓGICO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CULTURA, TURISMO Y TECNOLOGÍA. EXPERIENCIAS TURÍSTICAS SIGNIFICATIVAS PARA CIRCUITOS HISTÓRICOS DE CALETA OLIVIA

DESARROLLO DE COMPUTADORAS DE A BORDO PARA MISIONES SATELITALES DE ÓRBITA BAJA

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PRODUCTOS WEB Y MÓVIL CENTRADOS EN LA EXPERIENCIA DE USUARIO

DISEÑO DE UN MARCO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE PRODUCTOS DE SOFTWARE EN EVOLUCIÓN

ENFOQUES Y TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO DE UN SISTEMA MEDIANTE EL ANÁLISIS DE DIAGRAMAS UML Y LA APLICACIÓN DE MÉTODOS BASADOS EN PUNTOS DE FUNCIÓN

EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN UN MODELO DE CALIDAD DEL SOFTWARE

EVALUACIÓN DE LENGUAJES DE MODELADO GRÁFICOS DE PROCESOS DE NEGOCIO COLABORATIVOS UTILIZANDO UN MÉTODO MULTICRITERIO

GOBERNANZA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (SI/TI) EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

HACIA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE DATOS ABIERTOS

MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR Y EVALUAR LA CALIDAD DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE ENTREGABLES DENTRO DE UN PROCESO ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE

MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR Y EVALUAR LA CALIDAD DE REQUISITOS EN PROYECTOS ÁGILES DE SOFTWARE

PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE EN ÁMBITO PÚBLICO

PROCESO DE VALIDACIÓN DE REQUERIMIENTOS APLICANDO TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL EN UN ENTORNO COLABORATIVO

TRANSFORMACIÓN DIGITAL – PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA LAS CIUDADES INTELIGENTES SOSTENIBLES, LA GOBERNANZA DIGITAL Y LAS BUENAS PRÁCTICAS Y CALIDAD.

Slide